Experto se refiere a proyecto WTE Araucanía sobre disposición de residuos: “No me sorprende que en chile estén apostando por Waste to Energy”

IMG_3788A la UFRO llegó Thanos Bourtsalas, Ph.D y Director del Waste to Energy Reaserch and Tecnologhy Center of Columbia (WTERT), destacado académico de la Universidad de Columbia.

Thanos Bourtsalas, Ph.D y Director del Waste to Energy Reaserch and Tecnologhy Center of Columbia (WTERT), viajó a Temuco para exponer a alumnos y académicos de ingeniería en la Universidad de la Frontera, aprovechando que esta tecnología podría instalarse por primera vez en Sudamérica gracias al proyecto de WTE Araucanía. El académico asegura que no le sorprendió que Chile diera este paso ya que en la región urge considerar otros métodos de disposición de residuos más amigables con el medioambiente.

¿Qué le parece que exista esta propuesta en la zona y como la evalúa?

No hemos evaluado completamente la propuesta de WTE Araucanía por lo tanto aún no tenemos una opinión detallada, sin embargo de nuestra experiencia mundial y de las casi 1500 plantas operando que hemos visto, estas tecnologías son una parte fundamental en el manejo sustentable de los residuos. El modelo ideal integra el reciclaje y el compostaje, mientras que los residuos sobrantes, eso significa los que no tienen valor para el mercado deben ser combustionados para generar energía. Así que estoy muy confiado que esta planta acá en la región puede otorgar muchos beneficios.

¿Es el momento para Sudamérica de probar esta tecnología?

Absolutamente porque los residuos post reciclaje tienen hoy dos destinos, o los conviertes en energía o los llevas a vertederos. Y el problema principal de los vertederos es que ocupan mucho territorio, entonces las plantas de valorización energética son más óptimas porque producen energía, calor distrital y además puedes recuperar los metales.

¿Esta tecnología afecta los esfuerzos del reciclaje?

Muy por el contrario. En base a las estadísticas que tenemos alrededor del mundo, y respecto a la jerarquía del manejo sustentable de residuos, lo central siempre ha sido alejarse de los vertederos, entonces en base a esos antecedentes de gestión sustentable hemos categorizado a las naciones en reciclaje, compostaje y plantas de valorización energética y los ejemplos más exitosos del mundo son los países del Oeste y Norte de Europa, además de Japón y Singapur, y en todos estos países se ha demostrado que el reciclaje, compostaje y la valorización energética van de la mano, uno no se opone al otro. En orden de lograr un sistema sustentable y exitoso debes extraer la mayor cantidad de materiales a través del reciclaje y el compostaje y lo que no puedes sacarlo a través de estos sistemas debes combustionarlo para generar energía de otra manera terminaría en vertederos.

¿Y basura cero es una realidad?

Basura cero no. Basura cero es un concepto equivocado que comenzó en la Unión Europea pero ya derivó en una normativa donde se apunta a basura cero en los vertederos. En un mundo moderno, en nuestras comunidades como podríamos tener una comunidad sin basura, lo único que podemos lograr es tener una comunidad sin basura en vertederos

¿Y qué pasa con las emisiones de las planta?

En nuestros estudios que hemos hecho y que continuamos haciendo vemos que la preocupación principal apunta a las dioxinas y se ha vuelto muy típico que la oposición pública asocia estos procesos con las emisiones de dioxinas. Entonces hemos inventariado las emisiones de dioxinas de 4 países; Estados Unidos, Francia, Corea y China y en todas estas plantas que examinamos para todas estas naciones, las emisiones de dioxinas fueron de 10 y hasta 100 veces más bajas que los límites permitidos en cada uno de estos países. Todas estas plantas operan con lo que llamamos el estado del arte en materia de control de emisiones y todas tienen continuos monitoreos de sus emisiones.

¿Por qué las plantas de valorización energética no son incineradoras?

Es muy típico que la oposición pública asocie estos proyectos con la peor incineración. Hemos visto algunos fracasos en la incineración de distintos tipos de residuos, partiendo en una pequeña escala con la incineración residencial, como lo ocurrido a mediados de los 50 en Gran Bretaña, ya que las personas para calefaccionarse combustionaban la basura en sus hogares y colegios y esto obviamente produjo mucha contaminación en Londres y problemas de la salud. También lo vemos en incineradoras a gran escala, por ejemplo de residuos peligrosos o hospitalarios, todas estas incineradoras no operan con el llamado estado del arte de control de emisiones ni tampoco generan energía.

Lo que apuntamos es al uso beneficioso y al procesamiento de los residuos municipales, ósea basura de los hogares y del comercio, para producir energía bajo los estándares del estado del arte de estas plantas. Todas operan con sistemas de control de emisiones, utilizan carbón activado, tienen tiempos de retención de los gases de combustión cuando pasan por la caldera y todas estas técnicas son capaces de evitar los patógenos, por eso las plantas están dentro de las ciudades. Por ejemplo Spittelau en Viena, una gran planta en Austria que es considerada uno de los 10 sitios más visitados de la ciudad, ósea la gente paga por ir a ver esta planta. Lo mismo en Copenhague en Dinamarca, otro país europeo donde tienen ahora una pista de ski en el techo, entonces hablamos de operaciones muy seguras.

¿Hay quienes dicen que esta tecnología está desapareciendo?

No es así, en Gran Bretaña en los últimos 3 años se han construido cerca de 8 plantas, lo mismo en Dinamarca y en otros países europeos. Es verdad que en Estados Unidos la situación se ha mantenido estable desde mediados de los 90, pero esto está asociado alguna oposición publica y a algunas nuevas normas regulatorias, pero hace poco se construyó una planta capaz de procesar cerca de 1 millón de toneladas de residuos al año en Palm Beach Florida, y ahora veremos el inicio de obras de otros proyectos.

¿Cuáles son los principales beneficios de esta tecnología?

Tenemos siempre que hablar de los residuos post reciclados, porque la valorización energética no se opone al reciclaje, entonces apuntamos a lo que no tiene valor en el mercado y ahí tenemos dos opciones o lo llevamos al vertedero donde cada 10 toneladas perdemos 1 metro cuadrado de tierra para siempre, además la basura que tiene algún valor se pierde para siempre. O salvamos la tierra, producimos energía de materiales desechados, producimos en algunos casos calefacción distrital o aire de refrigeración, además recuperamos los metales y minerales de los residuos, para ser reusados en distintos procesos. Entonces tenemos múltiples beneficios además de resolver el tema de los residuos para la comunidad.

¿Y qué pasa con las cenizas generadas en el proceso?

Si, las cenizas son el principal subproducto del proceso de combustión hablamos de un 20 a 25% del peso de los residuos, no del volumen. Además tenemos cenizas volantes que son aproximadamente un 1 a 3% de lo combustionado. Para la ceniza de fondo existen varios procesos muy exitosos de tratamiento donde se recuperan los metales y los minerales contenidos en las cenizas y eso se ha utilizado en procesos de construcción de caminos o barreras de ruido y viento, en Dinamarca por ejemplo. Y la ceniza volante es un residuo peligroso que se estabiliza con cemento y se dispone en rellenos sanitarios.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario